En Chile, una persona genera 1,25 kilos de basura diariamente y aproximadamente el 50% corresponde a residuos orgánicos que terminan en rellenos sanitarios.
El fenómeno del Cambio Climático es una problemática a nivel mundial. Por ello, varios países se han comprometido a reducir sus emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) a través del reconocido Acuerdo de París. Bajo ese marco, y en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente de Chile y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, nace el programa Reciclo Orgánicos.
El objetivo de dicha iniciativa, es incorporar el reciclaje de orgánicos a lo largo de Chile, a través de la implementación de plantas de compostaje o biodigestores anaeróbicos en diferentes comunas del país. Además, busca crear conciencia en la comunidad sobre el impacto positivo que genera en el medio ambiente la gestión sustentable de residuos, más aún cuando la mitad de la basura generada en los hogares corresponde a orgánicos.
“La mayoría de las personas no dimensionan lo que significa botar a la basura restos de frutas o verduras, pues asumen que se descomponen de forma natural, sin embargo, el proceso de degradación anaeróbica en los rellenos sanitarios produce la emisión de Gases de Efecto Invernadero, altamente contaminantes para el medio ambiente. De acuerdo al último Inventario Nacional de Emisiones de GEI, en Chile se emiten 3,23 millones de toneladas de CO2 equivalente por concepto de disposición de residuos sólidos municipales. Si el 38% de la población nacional separara sus orgánicos para gestionarlos a través del compostaje, por ejemplo, se lograría reducir estas emisiones en un 30% al año 2030”, explica el Coordinador del Programa Reciclo Orgánicos, Gerardo Canales.
Según el Informe del Banco Mundial “Qué desperdicio 2.0” (World Bank Report “What a Waste 2.0”, 2018), a nivel mundial, solo el 5,5% de los residuos se compostan -y en Chile sólo el 0,4%-, por otra parte, el reporte Food Wastage Footprint: Impacts on Natural Resources (2013), afirma que el compostaje doméstico puede recuperar potencialmente hasta 150 kg de residuos de alimentos por hogar al año.
No hay duda alguna, llegó la hora de compostar!!!
![](https://static.wixstatic.com/media/d69a42f3d72e4806a3c7aeb3c5095aa9.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d69a42f3d72e4806a3c7aeb3c5095aa9.jpg)
Comentarios